Infarto cerebral: por qué las primeras 4,5 horas lo son todo
El ictus isquémico exige actuar antes de 4,5 h. Reconoce los síntomas, reduce riesgos y explora cómo la oxigenoterapia hiperbárica de baja presión apoya la salud cerebral en recuperación y bienestar. Centro en Barcelona.
o2 Bajo Presíon
9/17/20252 min leer


Actuar antes de las 4 horas y media tras los primeros síntomas puede marcar la diferencia entre una recuperación funcional y una discapacidad permanente, porque en minutos se pierden millones de neuronas por falta de oxígeno y nutrientes en el cerebro. Esa ventana permite tratamientos como trombólisis o trombectomía en casos seleccionados, reduciendo complicaciones y mejorando el pronóstico cuando se llega a tiempo a un hospital especializado.
Señales de alerta que no se pueden ignorar
Debilidad o adormecimiento súbito de cara, brazo o pierna, sobre todo de un lado del cuerpo.
Dificultad para hablar o entender de repente, con lenguaje confuso o incongruente.
Visión borrosa o pérdida visual repentina en uno o ambos ojos, acompañada o no de dolor intenso de cabeza.
Pérdida de equilibrio, inestabilidad o dificultad para coordinar movimientos de forma súbita.
Si aparece uno o más de estos signos, cada minuto cuenta: acudir de inmediato a urgencias puede salvar funciones, autonomía y, sí, la vida.
Secuelas si no se trata a tiempo
Un accidente cerebrovascular isquémico no atendido a tiempo puede dejar parálisis unilateral, afasia, pérdida visual, fallos de memoria y cambios emocionales o cognitivos severos, con alta probabilidad de ser permanentes y causar discapacidad en la edad adulta. Por eso, la rapidez de respuesta no es un detalle clínico, es una carrera contra la muerte neuronal donde el tiempo literalmente es cerebro.
Prevención que sí funciona
Control estricto de hipertensión, diabetes y colesterol para reducir el riesgo vascular acumulado.
Abandono total del tabaco y mantenimiento de un peso saludable como pilares no negociables.
Actividad física regular y dieta equilibrada con foco en inflamación baja y metabolismo estable.
La verdad es que la prevención es el seguro más rentable: baja la probabilidad de eventos y mejora el pronóstico si se producen.
Oxigenoterapia hiperbárica y salud cerebral
Aunque el infarto agudo exige circuito hospitalario y ventana terapéutica específica, la oxigenoterapia hiperbárica de baja presión se investiga por su potencial para mejorar oxigenación tisular, modular la neuroinflamación y favorecer plasticidad y perfusión cerebral en escenarios de recuperación y salud cognitiva, dentro de programas médicos y con indicación profesional. En o2bajopresion trabajamos con cámaras hiperbáricas de baja presión, una tecnología segura y confortable, con enfoque en bienestar, sueño, función cognitiva y regeneración, siempre como complemento y nunca sustituto de la atención de urgencias en casos agudos.
o2bajopresion en Barcelona: seguro, accesible y cercano
Oxigenoterapia hiperbárica de baja presión: más confort, alta seguridad y experiencia guiada por equipo experto.
Centro y showroom en Barcelona, con sesiones orientadas a recuperación, energía, sueño y claridad mental.
Enfoque honesto: en síntomas de ictus, urgencias hospitalarias primero; la cámara hiperbárica no es tratamiento de fase aguda
Beneficios oxigenoterapia
Explora nuestras cámaras y sesiones hiperbáricas aquí.
© 2025. All rights reserved.