Terapia Innovadora para el Bienestar: Oxigenoterapia
Terapia no invasiva que maximiza la recuperación y el bienestar con la última tecnología en hiperoxia controlada.
o2 Bajo Presión


A partir de los 20 a 25 años la vida en la ciudad, el aire contaminado, el tabaquismo, el estrés, la incorrecta alimentación, el uso abusivo de medicinas y unas cuantas razones más, nuestro cuerpo comienza a alterarse de manera natural provocando la pérdida de vasos capilares y como consecuencia no suministra los nutrientes y el oxígeno necesarios al
metabolismo de todas las células de nuestro cuerpo. Estos cambios se hacen notorios en la piel, el cansancio, mayor debilidad frente las agresiones bacteriológicas y microbianas,trastornos del sueño… y en búsqueda del bienestar tomamos pastillas, hacemos dietas y mucho deporte, buscando mejorar lo que estamos perdiendo
Existe una terapia que permite tratar el problema de raíz:
OXIGENOTERAPIA HIPERBARICA
Hasta ahora la costosa tecnología no permitía en Europa el acceso,
privilegio del mundo médico en algunos hospitales tratando
enfermedades o lesiones graves. La oxigenoterapia hiperbárica previene
todas las molestias anteriormente indicadas. ¿Por qué? bajo presión el
oxígeno no sólo es captado por la hemoglobina de la sangre sino que se
disuelve y almacena en todos nuestros líquidos corporales. El primer
efecto se percibe en el metabolismo celular, empezando por la
regeneración vascular que permitirá volver a alimentar cada célula de
nuestro organismo optimizando la energía y la vitalidad completa de
nuestro cuerpo, fortaleciendo sus defensas y previniendo muchos
trastornos y enfermedades, evitando todas las formas de envejecimiento
de la vida (arrugas, artrosis, Parkinson, Alzheimer,…). Desde hace años en
Estados Unidos, Canadá, países latinos y en Asia han desarrollado esta
tecnología para el bienestar, la belleza, y el mundo deportivo
Principios de la OXIGENOTERAPIA HIPERBARICA
El oxígeno es la hemoglobina de la sangre que lo capta en nuestro plasma para distribuirla directamente en las células. La proporción de hemoglobina corresponde al porcentaje de o2 del aire que respiramos (21%), el cuerpo no puede asimilar una dosis tan importante excepto bajo presión. La presión permite al oxígeno disolverse en los líquidos corporales y almacenarse para que el cerebro lo envíe donde más se necesita.
En la respiración tradicional el oxígeno se gasta enseguida en la producción de energía (ATP) de cada célula para el funcionamiento normal del organismo. Con oxigenoterápia la reserva de o2 permite la regeneración de lo que se encuentre alterado (principalmente los vasos sanguíneos y las células que alimentan), y favorece funciones faltas de oxígeno (sistema nervioso, articulaciones, sistema linfático…).
La linfa oxigenada desarrolla y optimiza las defensas con posibles infecciones. El oxígeno también aumenta la migración y la proliferación de FIBROBLASTOS que permiten reforzar el colágeno y la elastina necesarios en la reconstrucción de los tejidos.
¿Médico o No?
Antes de todo, es importante saber que el uso de cámaras hiperbáricas puede ser médico o no.
Según lo especificado por la UHMS (Undersea and Hyperbaric Medical Society – principal referente mundial en medicina hiperbárica ), la medicina hiperbárica es el uso médico del oxígeno puro al 100% en una cámara presurizada llamada Cámara Hiperbárica a presiones de 1.4 a 2.5 ATA
(atmósferas absolutas).
Bajo estos límites estamos en el mundo del bienestar general, la mejora del cuerpo, el alivio de dolores e inflamaciones y la prevención de enfermedades, el conjunto de la alta dosis de oxígeno y de la presión superior a la presión atmosférica que provoca el tratamiento de oxigenoterápia.
Nuestras cámaras hiperbáricas suben a una presión fija de 1.4 ATA con 97% de oxígeno lo que permite que éste sea asimilado en los líquidos corporales y constituir así una reserva que ayudará a mejorar el cuerpo en todos los aspectos (salud, belleza, deporte). Nuestro modelo de cámara
hiperbárica dispone de un compresor (para ponerla en presión) y de un concentrador de oxígeno (que concentra el oxígeno para enviarlo a la persona vía gafas de oxígeno).
En Canadá se ha demostrado la eficacia de la terapia hiperbárica a presiones bajas (1.1 a 1.4 ATA) con varios porcentajes de oxígeno, sobre todo en problemas neurológicos (autismo, parálisis
cerebrales, fibromialgia, migrañas…). Nuestras cámaras hiperbáricas pueden ser también una herramienta indispensable en el mundo médico.
Efectos de la cámara hiperbárica
Su uso terapéutico se basa en un incremento de la capacidad de difusión y tensión del oxígeno en los líquidos corporales, fundamentalmente en el plasma sanguíneo, también en el líquido cefalorraquídeo, la linfa y el líquido sinovial. Al respirar en el interior de cápsulas herméticas
oxígeno en alta dosis en condiciones de presión ambiental superior a la presión atmosférica, se generan toda una serie de efectos físicos benéficos de gran aplicación en un número cada vez mayor de enfermedades, como para el bienestar general, la prevención y la potencia de las
capacidades del organismo.
Utilizada para conseguir los siguientes efectos
Aumenta y estimula la neovascularización
Mejora la microcirculación
Aumenta la irrigación cerebral
Mejora el metabolismo a nivel celular
Estimula la producción de colágeno
Estimula el timo y las suprarrenales
Estimula la glándula pineal y la producción de melatonina
Aumenta la tensión de oxígeno en huesos, orina y demás fluidos corporales
Mejora la actividad fagocítica de los glóbulos blancos
Acelera la destrucción de glóbulos rojos viejos
Mantiene elevados los niveles de oxígeno en los tejidos (más de 4 horas en el músculo).
Efecto antibacteriano
Efecto antifúngico (mucormicosis y actinomicosis)
Favorece en control de infecciones
Reducción de infecciones y disminución de intervenciones quirúrgicas
Favorece la eliminación de sustancias tóxicas.
Disminuye el contenido de gas en el intestino.
Aumenta la motilidad intestinal
Apoya la actividad antimicrobiana. Ayuda a atacar, eliminar y frena infecciones muchas veces resistentes a los antibióticos.
Aumento de oxígeno a los tejidos dañados
Acelera la curación de heridas crónicas
Ayuda a preservar tejidos dañados por traumatismos severos
Reduce el efecto de sustancias tóxicas en caso de intoxicación
Mejora los tejidos dañados por exposición radiológica, ulceraciones y herida crónicas.
Regula la actividad osteoclástica – osteoblástica
Disminuye los valores de MAO serotonina, dopamina y noradrenalina en el SNC
Disminuye el edema en el SNC
En pacientes diabéticos disminuyen los requerimientos de insulina po
aumento de la utilización periférica de la glucosa.
Entre otros..
La terapia hiperbárica está adaptada a cualquier persona sana para prevenir, preservar y reforzar su salud. Mejora la concentración, la memoria, las capacidades deportivas, el sueño, el sexo, alivia el estrés, las inflamaciones y dolores, las migrañas; acelera la cicatrización, la recuperación de lesiones o post operaciones de cirugía.
Oxigenoterápia hiperbárica
¿Cómo funciona?
En el interior de la cámara la persona respira normalmente el oxígeno presurizadoabsorbido por la vía pulmonar hacia el torrente sanguíneo y transportado a través del cuerpo por el aparato circulatorio. De esta forma el cuerpo recibe 15 veces más la cantidad de oxígeno comparado con respirar el aire a nivel del mar.
El tratamiento se administra mientras la persona se encuentra dentro de la cámara hiperbárica. Los 5 primeros minutos sentirá en los oídos el cambio de presión (muy parecido a cuando está descendiendo en un avión). Un asistente lo dirigirá durante las primeras sesiones para ayudarle a aliviar la sensación de oídos “tapados”. Cuando alcance la presión indicada oirá un ruido al escapar el aire por la válvula de regulación de presión y no notará más molestia en los oídos.
Una vez que empiece la terapia se colocan las gafas nasales o la mascarilla de oxígeno y se puede relajar respirando el oxígeno puro. Mientras tanto puede escuchar música, ver una película, leer o chatear, descansar o dormir hasta finalizada de la sesión.
Cada tratamiento tiene una duración de aproximadamente 60 minutos. Al finalizar la presión se disminuirá gradualmente en la cámara (descompresión).
Durante la descompresión puede experimentar una sensación “crujiente” en sus oídos como resultado del cambio de presión. Esto es un ajuste normal para sus oídos (muy parecido a la sensación al alcanzar altitud en un avión).
Si por cualquier razón se quiere salir antes de terminar la sesión la cámara
hiperbárica dispone de una válvula de emergencia que reduce la presión en 30 segundos.